ALIMENTOS: EROSIÓN Y DECOLORACIÓN DENTAL
Actualmente, una de las preocupaciones de la población es tener una dentadura blanca, sana y limpia. Es común que con el paso de los años, se produzca una erosión dental, y uno de los motivos puede ser el consumo de cierto tipo de alimentos. Aparte de la erosión dental, la decoloración y el desgaste de las piezas dentales puede llegar a hacerse visible, e incluso provocar molestias y problemas en la masticación y deglución.
La erosión dental está definida como la pérdida progresiva e irreversible de la superficie dental causada por un proceso químico de disolución ácida no bacteriana.
Puede producirse por factores internos (como el ácido gástrico presente en procesos de regurgitación o en vómitos en trastornos de la conducta alimentaria) o externos (como las frutas ácidas, bebidas carbonatadas, dulces…).
Otro factor que puede influir es la baja secreción de saliva, que provoca que los ácidos desmineralizantes estén más tiempo en contacto con la superficie dental y en mayor concentración.
No afecta igual la erosión y decoloración dental a todas las personas, ya que por genética puedes tener mejor o peor esmalte.
Hablando de alimentos o bebidas concretas con las que habría que tener cuidado si queremos preservar unos dientes blancos y relucientes, son los siguientes:
Vino: tanto el vino blanco como el tinto pueden dañar la estética dental. Los causantes son la acidez, los taninos y los cromógenos. Hacer mención que a pesar de los problemas de tinción que pueda tener esta bebida, el simple hecho de la presencia de alcohol hace que sea una bebida totalmente desaconsejada. Mi recomendación sobre el consumo de alcohol es cero, nada. Es un tóxico que empeora significativamente nuestra salud.
Refrescos carbonatados y bebidas azucaradas: los refrescos están asociados con alrededor de 2,4 veces más el riesgo de erosión dental. Esto se debe principalmente por dos motivos, por el bajo pH y la alta acidez, y los azúcares de la bebida que son metabolizados por la placa bacteriana produciendo ácidos orgánicos que desmineralizan las piezas dentales. Todos tenemos siempre presente a las caries.
Té y café: también parece ser que la presencia de taninos y cromógenos en estos productos son los causantes de la decoloración dental y ese tono amarillento que puede aparecer en nuestro esmalte.
Frutas ácidas y de colores intensos: el consumo de zumos naturales de frutas ácidas es probable que también sea responsable de aumentar el riesgo de erosión dental. Probablemente la vitamina C o ácido ascórbico, sea uno de los principales causantes de esta desmineralización, por su bajo pH. Ya no solo la acidez, sino que la presencia de potentes pigmentos en determinadas frutas y verduras como las moras, la remolacha y las cerezas pueden llegar a manchar las piezas dentales.
Caramelos, dulces y productos de repostería:están asociados también con un incremento del riesgo de erosión dental, principalmente por la capacidad de producir las ya mencionadas caries.
Tabaco:el tabaco en sí como tal (aunque no sea un alimento) y la nicotina presente en él, son los principales causantes del daño al esmalte dental. Como profesional sanitario mi recomendación siempre va a ser que NO se fume, ya no por su problemas de decoloración dental, sino por el increíble aumento del riesgo de padecer numerosas enfermedades.
Otros alimentos o bebidas que ayudan a mantener una buena higiene y salud dental:
Lácteos:el consumo de leche y yogurt se ha visto que ejerce como efecto protector contra la erosión dental. Puede ser debido por el alto contenido en calcio y fosfato de estos productos que podrían controlar la desmineralización superficial. También la presencia de proteínas lácteas podría contribuir al efecto protector de la película salival.
Frutas y verduras:aquellas frutas y verduras que presentan textura fibrosa y fuerte son las más beneficiosas, siempre que se tomen en formato entero, y no en zumo o licuado. Fomentan la limpieza dental durante su masticación a la vez que facilitan y promueven la secreción salival. Las zanahorias, el apio, la manzana y las judías verdes serían algunas de ellas.
“Los pacientes de mayor riesgo son aquellos que ingieren cantidades en exceso y a diario de estos ácidos erosivos, como el consumo abusivo de refrescos azucarados carbonatados a diario . Una pequeña cantidad de ácido no hace daño al esmalte dental, ya que es capaz por si solo de remineralizarse”
Blas Noguerol Sicilia, odontólogo especializado en estética dental.
Para concluir dejar claro que en ningún momento se debe dejar de recomendar el consumo de fruta, que es totalmente saludable y beneficiosa. Hay que evitar el consumo de refrescos, bollería, chucherías y dulces, zumos de frutas ácidas, además de vino y tabaco si queremos mantener unos dientes más sanos y blancos (además de una mejor salud general). Por el contrario, la ingesta de lácteos y la mayoría de frutas y verduras van a mejorar nuestro esmalte y coloración dental.
Tener siempre presente que una correcta higiene y cepillado dental (tras cada comida) junto con el enjuagado, van a ser determinantes para unos dientes blancos y limpios, a pesar de los alimentos que ingiramos. Esto es algo que parece obvio, pero hay que ser conscientes de nuestros hábitos.
Bibliografía:
- Li H, Zou Y, Ding G. Dietary factors associated with dental erosion: a meta-analysis. PLoS One. 2012;7(8):e42626.
- Salas MM, Nascimento GG, Vargas-Ferreira F, Tarquinio SB, Huysmans MC, Demarco FF. Diet influenced tooth erosion prevalence in children and adolescents: Results of a meta-analysis and meta-regression. J Dent. 2015 Aug;43(8):865-75
- Ilustre colegio oficial de odontólogos y estomatólogos de Valencia; http://www.icoev.es/blogicoev/alimentos-bebidas-manchan-tus-dientes-cuales-los-benefician/
Daniel
Hola Me parece un artículo realmente bueno